Materiales para las actividades.

 A continuación se presenta de forma general las tres sesiones propuestas para la experiencia:


Sesión I

Título de la sesión:
Descubriendo el interior de la computadora: Identifica sus componentes.

Saberes para desarrollar:

Reconocer y distinguir los distintos elementos físicos que conforman una computadora. Habilidad de identificar y nombrar correctamente cada uno de estos componentes, así como comprender su función y su importancia dentro del sistema informático en su conjunto. Al adquirir este saber, los estudiantes desarrollarán una comprensión profunda de la estructura y el funcionamiento de una computadora. Serán capaces de reconocer y diferenciar componentes clave, como la placa madre, el procesador, la memoria RAM, el disco duro, la tarjeta gráfica, entre otros., entre otros.




Sesión II

Título de la sesión:
El manual de usuario: Tu guía para ensamblar la computadora.

Saberes para desarrollar:
Conocer y utilizar de manera correcta los términos técnicos y conceptos que definen cada componente, así como comprender su función y características específicas para desarrollar este saber, los estudiantes adquirirán un lenguaje técnico preciso que les permitirá comunicarse de manera efectiva en el ámbito de la informática. Los estudiantes podrán expresarse con precisión al describir y discutir los componentes de una computadora, lo que les permitirá colaborar de manera efectiva en proyectos, diagnósticos de problemas y soluciones técnicas. Este saber fomentará la adquisición de conocimientos más profundos sobre el funcionamiento de los componentes de una computadora. Los estudiantes podrán comprender las características, capacidades y limitaciones de cada componente, y estarán preparados para utilizar la terminología adecuada al analizar y discutir su desempeño.

 


Sesión III


Título de la sesión:
Desafío técnico: Identifica los componentes y herramientas de técnicas para la puesta en marcha de tu computadora.

Saberes para desarrollar:

Desarrollar la capacidad de comprender y utilizar la información proporcionada en los manuales de usuario para los componentes de las computadoras. Esto implica adquirir habilidades de lectura y comprensión para seguir las instrucciones de instalación, configuración y mantenimiento de los componentes. 

Utilizar manuales técnicos específicos para garantizar una instalación adecuada de los componentes de las computadoras. Esto implica la capacidad de aplicar los pasos y procedimientos detallados en los manuales técnicos para asegurar una instalación correcta y evitar daños o errores. 

Por último, Verificación técnica después de instalar los componentes, con el fin de identificar posibles problemas y prevenir fallas o mal funcionamiento. Esto implica la capacidad de realizar pruebas, comprobaciones y diagnósticos para asegurar que los componentes estén funcionando correctamente y se haya realizado una instalación exitosa. Estos saberes permitirán a los estudiantes adquirir las habilidades necesarias para interpretar y utilizar manuales de usuario y técnicos, y llevar a cabo procesos de instalación y verificación de componentes de manera efectiva, lo que contribuye a un uso adecuado y un óptimo funcionamiento de las computadoras.



 


Encuentra más detalles en la planeación de actividades:

📃Aquí 📃

Comentarios