Diseño de actividades sesión III
Título de la sesión:
Desarrollar la capacidad de comprender y utilizar la información proporcionada en los manuales de usuario para los componentes de las computadoras. Esto implica adquirir habilidades de lectura y comprensión para seguir las instrucciones de instalación, configuración y mantenimiento de los componentes.
Utilizar manuales técnicos específicos para garantizar una instalación adecuada de los componentes de las computadoras. Esto implica la capacidad de aplicar los pasos y procedimientos detallados en los manuales técnicos para asegurar una instalación correcta y evitar daños o errores.
Por último, Verificación técnica después de instalar los componentes, con el fin de identificar posibles problemas y prevenir fallas o mal funcionamiento. Esto implica la capacidad de realizar pruebas, comprobaciones y diagnósticos para asegurar que los componentes estén funcionando correctamente y se haya realizado una instalación exitosa. Estos saberes permitirán a los estudiantes adquirir las habilidades necesarias para interpretar y utilizar manuales de usuario y técnicos, y llevar a cabo procesos de instalación y verificación de componentes de manera efectiva, lo que contribuye a un uso adecuado y un óptimo funcionamiento de las computadoras.
Momentos
Momento 1: Desafío multimedial
Presentación de una imagen de una computadora desarmada y mezclada con herramientas de ensamblaje.
Para compartir la experiencia de la actividad en las sesiones anteriores, los estudiantes pueden utilizar el blog para compartir sus experiencias en la actividad de ensamblaje de computadoras. Pueden describir sus procesos de ensamblaje, los desafíos que enfrentaron y cómo los superaron. También pueden compartir sus reflexiones y aprendizajes durante la actividad.
La duración de la actividad se estima en un tiempo de 2 horas.
Momento 2: Identificación de componentes y herramientas de ensamblaje.
Los estudiantes se dividen en equipos colaborativos.
Se les proporciona una lista de componentes y herramientas de ensamblaje que deben identificar con una computadora real.
El equipo debe colaborar para identificar y señalar en los componentes y herramientas de ensamblaje.
El equipo de trabajo procede a ensamblar partes y chequear resultados.
Este momento se debe realizar en el laboratorio.
Momento 3: Presentación de resultados y retroalimentación.
Los estudiantes continúan trabajando en equipo.
Los estudiantes proceden a presentar resultados de ensamblaje con pruebas técnicas(hardware).
Los estudiantes deben explicar el por qué la máquina se considera apta para configuración lógica(software).
Este momento se debe socializar con compañeros y docente.
Momento 4: Presentación de resultados en simulador.
Cada equipo debe presentar sus resultados y justificar sus respuestas de acuerdo con los niveles alcanzados en la aplicación PC Building Simulator.
Se realizará una retroalimentación sobre los conceptos correctos e incorrectos en procesos de ensamblaje de computadora. Énfasis especial en la ética del técnico.
Se brindará un espacio para que los estudiantes puedan hacer preguntas y aclarar dudas para culminar sesión.
Comentarios
Publicar un comentario